sábado, 14 de marzo de 2015

BIBLIOGRAFIAS



  • ESTADISTIICA BASICA APLICADA - CIRO MARTINEZ BENCARDINO
  • ESTADISTICA APLICADA A LA ADMINISTRACION Y LA ECONOMIA - LEONARDO J KAZMIER.
  • ANALISIS DEL DATOS DE LOS NEGOCIOS- MERK L BERENSO - DAVID M LEVINE
  • WIKIPEDIA ESTADISTICA

CONCLUSION




Los conceptos antes mencionados han sido analizados e investigados de tal manera de hacer más fácil su comprensión y entendimientos ya que la estadística es la ciencia que trata de entender, organizar y tomar decisiones que estén de acuerdo con los análisis efectuados

ESTADISTICA EN LA ADMINISTRACION

ESTADÍSTICA EN LOS NEGOCIOS

La estadística se ocupa del conjunto de técnicas que se emplean para recolectar, organizar, analizar e interpretar datos de los cuales pueden ser cualitativo, valores expresados numéricamente o cualitativo, características tales como las preferencias de un consumidos organizadas en una tabla. la estadística se usa en los negocios para agrupar a tomar mejores decisiones mediante la comprensión de las fuentes de variaciones y el descubrimiento de patrones y relacionales en los datos de negocios.


Dentro de las mismas empresas se originan unas series de fenómenos, tales como datos registrados en el departamento de contabilidad, que deben ser organizados en tal forma que facilite el análisis y su comparación con periodos anteriores. En caso de las ventas, las cifras obtenidas y ordenadas permitirán establecer comparaciones entre las sucursales que tenga la empresa; también entre los vendedores de la compañía, entre los departamento que tenga dicha organización. El hecho de contar con información, algunas veces obtenida sin ninguna metodología, no será suficiente en una investigación, ya que no se trata únicamente de un proceso de recolección, si no que quiere organizar la información en tal forma que permita la aplicación de métodos estadísticos a fin de llegar conclusiones validas

RESEÑA HISTORICA

 Se puede afirmar que la historia de la estadística comienza alrededor de 1749 aunque, con el tiempo, han habido cambios en la interpretación de la palabra «estadística». En un principio, el significado estaba restringido a la información acerca de los estados. Este fue extendido posteriormente para incluir toda colección de información de cualquier tipo, y más tarde fue extendido para incluir el análisis e interpretación de los datos. En términos modernos, "estadística" significa tanto conjuntos de información recopilada, por ejemplo registros de temperatura, contabilidad nacional, como trabajo analítico que requiera inferencia estadística.
Las actividades estadísticas a menudo se asocian con modelos expresados mediante el uso de probabilidades, y requieren de la teoría de probabilidades para tener una firme base teórica: Ver Historia de las probabilidades.
Un gran número de conceptos de la estadística han tenido un importante impacto en un amplio rango de ciencias. Estos incluyen el diseño de experimentos y enfoques a la inferencia estadística como la inferencia bayesiana, para cada uno de los cuales se puede considerar que tiene su propia secuencia en el desarrollo de las ideas que subyacen en la estadística moderna.
En el siglo XVIII, el término "estadística" designaba la colección sistemática de datos demográficos y económicos por los estados. A principios del siglo XIX, el significado de "estadística" fue ampliado para incluir la disciplina ocupada de recolectar, resumir y analizar los datos. Hoy la estadística es ampliamente usada en el gobierno, los negocios y todas las ciencias. Las computadoras electrónicas han acelerado la estadística computacional y ha permitido a los estadísticos el desarrollo de métodos que usan recursos informáticos intensivamente.
El término "estadística matemática" designa las teorías matemáticas de la probabilidad e inferencia estadística, las cuales son usadas en la estadística aplicada. La relación entre estadística y probabilidades se fue desarrollando con el tiempo. En el siglo XIX, las estadísticas usaron de forma gradual la teoría de probabilidades, cuyos resultados iniciales fueron encontrados en los siglos XVII y XVIII, particularmente en el análisis de los juegos de azar (apuestas). Para 1800, la astronomía usaba modelos probabilísticos y teorías estadísticas, particularmente el método de los mínimos cuadrados, el cual fue inventado por Legendre y Gauss. La incipiente teoría de las probabilidades y estadísticas fue sistematizada y extendida por Laplace; después de este, las probabilidades y estadísticas han experimentado un continuo desarrollo. En el siglo XIX, el razonamiento estadístico y los modelos probabilísticos fueron usados por las ciencias sociales para el avance las nuevas ciencias de psicología experimental y sociología, y por las ciencias físicas en termodinámica y mecánica estadística. El desarrollo del razonamiento estadístico estuvo fuertemente relacionado con el desarrollo de la lógica inductiva y el método científico.
El término «estadística», en última instancia, deriva la palabra del neolatín statisticum collegium (consejo de estado) y la palabra italiana statista (‘hombre de estado’ o político). La palabra alemana statistik, introducida primeramente porGodofredo Achenwall (1749), originalmente designaba el análisis de datos acerca del estado, significando la ‘ciencia del estado’ (llamado posteriormente «aritmética política» en idioma inglés). A principios del siglo XIX, adquirió el significado de colección y clasificación de datos. El término fue introducido en Inglaterra en 1792 por sir John Sinclair cuando publicó el primero de los 21 volúmenes titulados Statistical account of Scotland.1
De esta forma, el propósito original principal de la statistik eran los datos usados por el gobierno y los cuerpos administrativos (a menudo centralizados). La colección de datos acerca de estados y localidades continúa, en mayor parte a través de servicios estadísticos nacionales e internacionales. En particular, los censos proveen frecuentemente información actualizada acerca de la población.
El primer libro en tener ‘estadísticas’ en su título fue “Contributions to Vital Statistics” por Francis GP Neison, registrado a laMedical Invalid and General Life Office (1 era edición 1845, 2nda ed. 1846, 3.ª ed. 1857). 

ESTADISTICA INFERENCIAL

La estadística Inferencial es una parte de la estadística que comprende los métodos y procedimientos que por medio de la inducción determina propiedades de una población estadística, a partir de una pequeña parte de la misma. La estadística inferencial comprende como aspectos importantes:
·         La toma de muestras o muestreo, que se refiriere a la forma adecuada de considerar una muestra que permita obtener conclusiones estadísticamente válidas y significativas.
·         La estimación de parámetros o variables estadísticas, que permite estimar valores poblacionales a partir de muestras de mucho menor tamaño.
·         El contraste de hipótesis, que permite decidir si dos muestras son estadísticamente diferentes, si un determinado procedimiento tiene un efecto estadístico signifivativo, etc.
·         El diseño experimental.
·         La inferencia bayesiana.
·         Los métodos no paramétricos



 la estadística Inferencial  comprende las técnicas mediante las cuales se toman decisiones acerca de un proceso o de una población estadístico solo con base en la observación de una muestra. debido a que estas decisiones se toman en condiciones de incertidumbre, requiere emplear los concepto de probabilidad mientras que las características medida en una muestra se denomina parámetros de población. el procedimiento de una población, estadística o universo mediante el cual se mide las características de todos los miembros de una población determinando censos. cuando se emplea inferencia estadística en el control del proceso, el muestreo esta dirigido especialmente en la probabilidad y la mayoría de capítulos posterior se ocupan de las aplicaciones de dicho concepto en la inferencial estadística. leonardo j kazamier  

estadística inferencial el impeto inicial para el planteamiento de las matemáticas de la teoría de la probabilidad provino de la investigación de los juegos de azar durante el renacimiento. se puede localizar los fundamentos de probabilidad hacia la mitad del siglo  XVII, en la correspondencia intercambiada por el matemático Pascal y el jugador Chevalier de Mere estos desarrollo y otro elaborados por por matemáticos bernoulli, demoiure y Gauss los percusores de la materia de la inferencia estadística. sin embargo no  ha sido hasta principio en este siglo que estadística como pearson, fisher, gosset,neyman, wald y tukey iniciaron el desarrollo de los métodos inferencial de la estadística, los cuales tienen muy amplia aplicación en diversas de campo en la actualidad.

se puede definir la estadística inferencial como los métodos que hacen posible la estimación de una característica de una población o toma de decisiones con respecto a una población con bases únicamente resultandos muestra les.
Población (universo) es la totalidad de elementos o cosas que se consideran.
Una muestra es la porción de la poblacion que se selecciona para análisis.
Un parámetro es una medida que se calcula para descubrir una característica de una poblacion completa. 
Un estadístico es una medida que se calcula para describir una característica a partir de solos muestras.
Mark L. Berenso - David M: Levine.

ESTADISTICA DESCRIPTIVA


La estadística descriptiva es una gran parte de la estadística que se dedica a recolectar, ordenar, analizar y representar un conjunto de datos, con el fin de describir apropiadamente las características de este. Este análisis es muy básico. Aunque hay tendencia a generalizar a toda la población, las primeras conclusiones obtenidas tras un análisis descriptivo, es un estudio calculando una serie de medidas de tendencia central, para ver en qué medida los datos se agrupan o dispersan en torno a un valor central.

estas y otras necesidades de datos a nivel nacional estuvieron extremadamente relacionados con la estadística descriptiva.
             
que se puede definir como los métodos que implica recopilación, presentación y caracterización de un conjunto de datos con el objeto de descubrir en forma apropiada las diversas características de dicho conjunto.

CIENCIAS AUXILIARES

La estadística puede ser considerada no como una rama de las matemáticas, sino como una ciencia matemática autónoma, como las Ciencias de la computación y la investigación de operaciones. A diferencia de las matemáticas, la estadística tuvo sus orígenes en la administración pública. Fue usada en la demografía y la economía. Con el énfasis en el aprendizaje de los datos y en la elaboración de las predicciones más acertadas, la estadística se ha solapado con la Teoría de la decisióny la microeconomía. Con el enfoque de los datos, la estadística se ha solapado con la ciencia de la información y las Ciencias de la computa

AUTORES


  • MARK L. BERENSON
define la estadística descriptiva como los métodos que implican recopilación , presentación y caracterización de un conjunto de datos con el objetivo de describir en forma apropiada las diversas características de dicho conjunto.
la estadística inferencial como los métodos que nacen posible la estimación de una característica de una población o la toma de una desicion con respecto a una población, con base únicamente en resultado de muestra les. 

  • LEONARDO J KAZIMIER
estadística inferencial comprende las técnicas mediante las cuales se toman desiciones acerca de un proceso o de una población estadístico solo con base en la observación de una muestra. 



  • CIRO MARTINEZ BENCARDINO
la estadística es una disciplina aplicadas a todos los campos de la actividad humana, de ahi que se tenga como asignatura indispensable en casi todos los programas, desde niveles médicos vocacionales hasta posgrados.

OBJETIVOS


  • conocer la historia de la estadística
  • entender e identificar para que sirve la estadística en la administración
  • descubrir en forma muy general algunos aspecto de la estadística inferencia  

viernes, 13 de marzo de 2015

INTRODUCCIÓN

La estadística es una disciplina aplicada a todos los campos de la actividad humana.
de ahí que se tenga como asignatura indispensable en casi todos los programas, vamos a analizar y estudiar de como nació y como se dio la estadística y para que sirve en la administración y los grandes aporte que le hace a ella.